¿Deseas que tu jardín luzca como esos jardines preciosos o con la belleza y uniformidad de un campo de fútbol? Eso que quieres en tus espacios exteriores se consigue con el césped natural, el cual puede ser sembrado y mantenido por ti mismo y con poca inversión.
El césped natural se siembra desde una combinación de semillas. Esta combinación obedece a múltiples causantes explicados más abajo. Asimismo precisa de la aplicación de fertilizantes y mantenerlo con una combinación entre sol y agua. Pero deja de preocuparte, nada de o sea un misterio y aquí te enseñamos todo cuanto debes tomar en cuenta para que veas la foto de ese prado que te gusta todos y cada uno de los días en tu jardín.
Hay varios géneros de césped natural, herramientas que precisas tal como el rodillo para césped y otras consideraciones que te las vamos a detallar a continuación, de manera que elijas el tipo de césped que mejor se adapte a tus pretensiones y te brinde ese espacio natural y fresco que siempre y en todo momento has esperado.
Compra tu cola para cesped artificial ¡Mejores opciones para tu jardín!
No products found.
Qué tipos de césped natural emplear en tu jardín según el clima
La segunda cuenta es el uso de tu césped combinado con el tiempo donde vives. Jugaremos con estas dos variables y a sugerirte la combinación de semillas que necesitas para garantizarte un césped natural bonito:
- Zona mediterranea empleo bajo y ornamental: para este tipo de tiempo y uso se aconseja una mezcla de semillas basado en festuca arundinacea, en una mezcla de 85% de festuca arundinacea, 10 % de ray grass inglés y 5% de poa pratense
- Zona mediterranea uso profundo y deportivo: se aconseja la semilla fetusca arundinacea en un cien %. Esto te garantiza que lo logres pisar como desees, sea en un juego deportivo o con tu familia.
- Región ibérica empleo bajo: para esta zona se utiliza una combinacion de ray grass inglés (60%), festuca rubra (30%) y poa pratense (10 %), garantizando de este modo la hermosura y frondosidad del césped y durabilidad al uso, mientras que no llegue al empleo elevado, como por servirnos de un ejemplo el deportivo.
- Zona Ibérica uso intenso o deportivo: a fin de que gozes tu jardín y deja de preocuparte por tu césped esta combinación se apoya en un alto contenido de poa pratense (80%) que le da resistencia, mezclado com ray grass inglés (20%) que le ofrece uniformidad y hermosura
- Zona sur, empleo fuerte: esta zona, que se identifica por temperaturas suaves prácticamente todo el año y elevadas temperaturas en verano, además de un contenido salitroso alto, se recomiendan la Festuca arundinacea en un 60%, Kikuyu (Pennisetum clandestinum) en un 20%, Bermuda 10% y Ray grass inglés 10%
- Para sombra: césped natural y sombra no son buenos amigos, pero existe una combinación que marcha. Si es sombra media, la mezcla es Festuca rubra en 60% y Ray grass inglés en 40%. Si es sombra intensa se emplea solo festuca rubra
- Para regenerar zonas maltratadas: para hacerle terapia a un suelo o región maltratada, donde la semilla ha de ser de veloz desarrollo y asistir al suelo en la alimentación y transpiración, se aconseja la utilización de ray grass ingles en un 100 %. Puede ser asimismo festuca arundinacea. La Bermuda (Cynodon dactylon) asimismo se utiliza, pero ten en cuenta que no resiste heladas.
Tipos de césped natural y el más destacable para ti
La primera consideración para que un césped natural pegue en un lote y aguante el uso es una combinación correcta de los modelos de semillas. Estas son las semillas según el tipo de clima.
Algunos consejos para tener un césped bonito
La decisión de las semillas de césped natural que vas a cultivar en tu lote y que siempre y en todo momento se vea bonito obedece a ciertas consideraciones explicadas ahora:
- Empleo del espacio: este aspecto es el más importante. Del uso que le va a dar a tu césped depende el tipo de semilla que vas a seleccionar. Hay césped naturales más resistentes que otros al uso y al abuso.
- El tiempo: tienes que escoger las semillas del césped natural que soporte las inclemencias del tiempo en el lugar donde vives
- Sol y sombra: como dijimos el césped necesita una combinación de sol y sombra, todo depende del tipo de césped natural que escojas
- Mantenimiento: el tipo y la cantidad de tiempo que le podamos dedicar al cuidado es un factor que precisas saber para elegir el tipo de césped que te es conveniente.
- Ten en cuenta que todo césped precisa de fertilizante, sobretodo en la siembra. Contamos una excelente gama de ellos que te ayudarán a conocer medrar y disfrutar de tu espacio alfombrado de verde natural.
- También es primordial que estimes los rodillos para césped, que te ayudan tanto en la siembra como en el cuidado de tu césped.
Cómo mejorar el cesped en climas cálidos:
- Bermuda (Cynodon dactylon): es la más usada en jardines y estadios de deportes. También famosa como gramilla, es muy resistente al uso pero no aguanta para nada las heladas.
- Bahía grass (Paspalum notatum): es utilizada comúnmente para estabilizar los suelos, por ser de raíces profundas, con hojas gruesas y oscuras. Esto le da mucha resistencia al uso y no necesita bastante riego.
- Kikuyu (Pennisetum clandestinum): se amolda muy bien a climas con alta salinidad y calor, por lo que es muy usada en la costa. Es el más fuerte y el que exige más cuidado, ya que crece muy rápido
Cómo lograr un buen jardín en tiempos medio fríos y terminantemente fríos:
- Agrostis (Agrostis estolonifera): el favorito para los campos de golf, en tanto que aguanta cortes muy bajos y tiempos extremos
- Festuca (Festuca arundinacea): una de las más usadas, ya que aguanta climas muy fríos, calurosos y no necesita de mucha agua. Es de color verde oscuro, muy resistente al empleo y de bajo mantenimiento
- Ray-grass inglés (Lolium perenne): muy resistente al frio y al calor. Medra rapidísimo y es de prominente mantenimiento, en tanto que precisa de mucha agua, corte y fertilizantes.
- Festuca rubra: es muy recomendado para tiempos invernales, es de hoja tupida y requiere bastante cuidado
- Poa pratense: asimismo recomendado para tiempos invernales. Es excelente para añadir consistencia a tu lote.
- Dichondra repens: se trata de una especie particular para realizar efecto tapiz. Este césped es de los pocos que se da muy bien en sombra, pero no soporta muchas pisadas y su cuidado es constante
Otras recomendaciones para optimizar tu jardín
El estimado para cultivar 30 metros cuadrados de césped natural es de 1 kg de semillas mezcladas.
El césped natural, por muy bajo mantenimiento que sea, siempre y en todo momento necesita que lo cuides. Recuerda consultar los fertilizantes que necesitas para mantenerlo tan bonito como desees.
El uso de herramientas, tales como los rodillos para césped, te garantizan una siembra pareja del lote y un mantenimiento del césped óptimo. No lo dejes de considerar para que tu césped siempre y en todo momento de gusto.
